Curso de profundización

Curso de profundización

Duración y plazas

El curso tiene una duración de entre 24-34horas. Se puede organizar en módulos de un mínimo de  12 horas.  Recomendamos un  máximo  de 24 alumnos.  Con  la  participación de más  del  80% del  tiempo  de  formación,  se  entregará  un  certificado  de  participación  reconocido por  la Asociación Internacional de Basale Stimulation®, Alemania.

Dirigido a

Este  curso  va  dirigido  a Profesionales  del  ámbito  socio-sanitario,  hospitalario  y  educativo  que trabajen en la atención directa o en la planificación de la intervención (no importa la titulación académica). 

Requisito previo: 

Haber   realizado   un   curso   básico   de   Basale   Stimulation®   con   un docente reconocido por la Asociación Internacional.

Presentación

Sobre el curso

El   primer   contacto   con   el   concepto   de   Basale   Stimulation   suele   conllevar   un   replanteamiento de la propia actividad profesional. Después de un tiempo de reajuste, pueden ser  útiles  nuevas  informaciones  e ideas  sobre  el  concepto  y  su  puesta  en práctica.  Se  crearán espacios de reflexión que permitan afianzar Basale Stimulation ® como modo de acompañamiento a las personas con discapacidades importantes.

Duración y plazas

El curso tiene una duración de entre 24-34horas. Se puede organizar en módulos de un mínimo de  12 horas.  Recomendamos un  máximo  de 24 alumnos.  Con  la  participación de más  del  80% del  tiempo  de  formación,  se  entregará  un  certificado  de  participación  reconocido por  la Asociación Internacional de Basale Stimulation®, Alemania.

Dirigido a

Este  curso  va  dirigido  a Profesionales  del  ámbito  socio-sanitario,  hospitalario  y  educativo  que trabajen en la atención directa o en la planificación de la intervención (no importa la titulación académica). 

Requisito previo: 

Haber   realizado   un   curso   básico   de   Basale   Stimulation®   con   un docente reconocido por la Asociación Internacional.

Objetivos

¿Cual es su finalidad?

Los objetivos del curso son los siguientes:

Profundizar  en  la  inclusión  del  concepto  en  los  proyectos  de  intervención  teniendo  en cuenta un enfoque global.

Desarrollo interdisciplinario de proyectos de intervención global e individual, a partir de los elementos centrales del concepto.

Profundizar en las áreas básicas y conocer diferentes técnicas específicas de intervención.

Revisar la propia práctica a partir del visionado de filmaciones y trabajo de casos.

Usar los temas esenciales y las necesidades básicas humanas para planificar la intervención ajustada a la realidad individual del usuario.

Usar el esquema de globalidad (hexágono) como instrumento de evaluación y planificación de actividades específicas.

Incorporar y reafirmar aspectos sobre la comunicación (escucha, acompañamiento y diálogo) a través de canales corporales (movimiento, tacto, respiración, vocalización)

Dominar las técnicas de acompañamiento y estimulación como una forma de establecer diálogo y encuentro.

Encontrar estrategias de evaluación en la práctica diaria.

Programa

Contenidos

 

  1. Definición del concepto a partir de aspectos teóricos y conceptuales:
    1. Temas esenciales 
    2. Necesidades básicas humanas (1998).
    3. El esquema de globalidad y como usarla para evaluar la intervención.
    4. Como usar los aspectos teóricos-conceptuales para crear el PROYECTO individual de los usuarios.
  2. Actividad propia y auto-estimulaciones
    1. Definición actividad propia.  Cómo descubrirla
    2. Interpretaciones posibles de la actividad propia.
    3. Las auto-estimulaciones y su función.
    4. Cómo aprovechar las auto-estimulaciones para ampliar la experiencia de personas con una discapacidad importante.
  3. El diálogo somático en Basale Stimulation®a través de ofertas específicas como:
    1. El Baby-Talk-consideraciones para usarlo en adultos.
    2. Diferentes ofertas de modelaje: ascendente, descendente, para personas con hemiagnosia, lemniscático, diametral para patrón flexor y extensor.
    3. Masaje Shantala.
    4. Micro-movilizaciones.
    5. Presiones articulares para disminuir la espasticidad.
    6. ASE-fricciones para estimular la respiración.
    7. Variedad de maniobras para un masaje vibratorio.
    8. La importancia de la respiración para convertir una técnica en un proceso dialogante.
  4. Posicionamiento y postura: reflexiones conjuntas
    1. Experimentar con diferentes posicionamientos
    2. Diseñar posicionamientos diferentes para actividades diferentes
  5. Basale Stimulation® e interacción a través de experiencias alrededor de la boca:
    1. Estimulación oral
    2. Higiene
    3. Alimentación por boca:
      1. La importancia de la ingestión de líquidos
      2. Desarrollo de la alimentación en el niño 
      3. Factores que hay que considerar para dar de comer a otra persona
      4. Los problemas más frecuentes en la alimentación
      5. El proceso de deglución
      6. La importancia de la posición a la hora de comer
      7. Experiencias vivenciales para acercarse al tema
    4. La alimentación por sonda. 
      1. Ventajas y riesgos
      2. Posición 
      3. Procedimientos.
      4. Alimentación por sonda-una oportunidad del encuentro con el otro
    5. Aspectos biográficos alrededor de la comida 
      1. Alimentación al final de la vida
      2. Alimentación en personas con demencia
      3. Trabajo práctico:Elaboración de un guión para la senso-biografía referente a la alimentación.
  6. Trabajo con familias:
    1. Fases Clave en la familia ante el encuentro con un familiar en una situación de dependencia.
    2. Acompañamiento como rol profesional.
    3. El rol de la familia con una persona con dependencia.
    4. Estrategias de intervención.
  7. Dependiendo del acuerdo con el formador/a se podrán tratar otros contenidos como estimulación visual, táctil-háptica o auditiva
Tipo de curso

Qué incluye, requerimientos y consejos

Metodología activa y corresponsable para los asistentes. Sesiones teóricas, prácticas, y vivenciales.

En  este  curso  se  da  la  oportunidad  de:

  • Análisis  de  videos/  casos sobre  la  propia  practica-aportados  por  los  participantes  y  relacionados  con  los  contenidos  del  curso  básico  o  curso  de profundización.(previsto: 4 horas y según necesidad)
  • El contenido se concretará a partir de una autoevaluación inicial con los participantes del curso y a partir de las aportaciones de casos (por escrito o con material filmado).
  • Materiales recomendables para el desarrollo del curso: Llevar ropa cómoda, unos calcetines gruesos. 
  • Acordar con el formador/a, según los temas que se  tratarán:cojín de  lactancia,  una  manta,  cojines...diferentes  materiales  para  experimentar con las posturas y el posicionamiento.
  • Para el módulo de alimentación: Cepillo de dientes, cuchara de sopa, cucharita de postre y un tenedor, una servilleta de tela, un postre preferido(marcado con el nombre).
Información

¡Contactanos y te ayudaremos!

Invalid Email
ic_logo_basale_stimulation

© 2020 Asociación para el Desarrollo de Basale Stimulation®

info@basale-stimulation.es

www.basale-stimulation.es - Todos los derechos reservados