Curso de acompañamiento en la práctica

Guía de acompañamiento en la práctica

Duración y plazas

El curso tiene una duración de entre 12 y 24 horas horas a realizar con un máximo de 24 alumnos. Con la participación a más del 80% del tiempo de formación, se entregará un certificado de participación reconocido por la Asociación Internacional de Basale Stimulation®, Alemania.

Dirigido a

Profesionales del ámbito socio-sanitario, hospitalario y educativo que trabajen en atención directa y/o planificando la intervención.

Requisito previo: 

Haber   realizado   un   curso   básico   de   Basale   Stimulation®   con   un docente reconocido por la Asociación Internacional.

Presentación

Sobre el curso

El curso de acompañamiento en la práctica pretende ayudar a resolver las dudas y las necesidades que se generan a partir de poner en la práctica cotidiana los contenidos del curso básico. Comunicarse con personas con alta dependencia, ayudarlos a orientarse corporalmente y/o hacia su entorno más inmediato a menudo genera dificultades concretas y específicas, según el tipo de centro o la tarea profesional. En lugar de ofrecer respuestas genéricas, pretendemos abordar la práctica profesional de cada asistente, a partir de su experiencia cotidiana. Este curso supone una revisión de la puesta en práctica de los contenidos tratados en los cursos básicos y/o de profundización.

Duración y plazas

El curso tiene una duración de entre 12 y 24 horas horas a realizar con un máximo de 24 alumnos. Con la participación a más del 80% del tiempo de formación, se entregará un certificado de participación reconocido por la Asociación Internacional de Basale Stimulation®, Alemania.

Dirigido a

Profesionales del ámbito socio-sanitario, hospitalario y educativo que trabajen en atención directa y/o planificando la intervención.

Requisito previo: 

Haber   realizado   un   curso   básico   de   Basale   Stimulation®   con   un docente reconocido por la Asociación Internacional.

Objetivos

¿Cual es su finalidad?

Objetivos generales

Aplicar todos los contenidos del curso básico del concepto de estimulación basal® en el proyecto de intervención global en la práctica diaria tanto en el aula como en un contexto de residencia y/o taller.

Revisar los proyectos interdisciplinarios de intervención global e individual, a partir de los elementos centrales del concepto de estimulación basal®.

Reflexionar sobre la propia practica y compartirla con otros.

Generar opciones y alternativas para resolver situaciones de especial dificultad en la práctica.

Adquirir seguridad en la aplicación del concepto

Objetivos generales

Conocer y reconocer los aspectos positivos de la propia aplicación en la practica diaria.

Reconocer y analizar las situaciones i elementos del concepto que suponen una dificultad para el participante.

Encontrar estrategias con ayuda de los otros participantes para mejorar la propia practica.

Encontrar estrategias de evaluación en la práctica diaria.

Reconocer, incorporar y/o reafirmar aspectos sobre la comunicación (escucha, acompañamiento y diálogo) a través de canales corporales (movimiento, tacto, respiración, vocalización…)

Dominar parte de las técnicas de acompañamiento como una forma de establecer diálogo y encuentro (áreas perceptivas: somática, vibratoria, vestibular) dentro de las actividades de la vida diaria y actividades específicas.

Usar en la práctica los temas esenciales y necesidades humanas básicas para planificar una intervención ajustada a la realidad individual del usuario.

Programa

Contenidos

  1. Concepto de Basale Stimulation (B.S): fundamentos y evolución.
  2. Detección de necesidades formativas a través de una evaluación escrita realizada en pequeño grupo.
  3. Revisión de todos los contenidos del curso básico y/o profundización que surjan de la detección de necesidades.
  4. Aclarar dudas y solucionar problemas que conlleva la aplicación del concepto en la práctica diaria.
  5. Diseño de la intervención a partir de los temas esenciales para la persona con discapacidad según Basale Stimulation®.
  6. Puesta en marcha de la globalidad como orientación transversal.
  7. Puesta en marcha de la práctica de la estimulación basal como “concepto 24 horas”.
Modalidad

¿Cómo se imparte el curso?

Modalidad A: Con supervisión directa en el lugar de trabajo de los participantes.

Supervisión y revisión de actividades dentro del aula/ clínica/ taller/ residencia. (Filmación de los módulos de trabajo practico). En esta parte solamente participarán las personas implicadas y alguien, quien filmará la actividad. Posterior trabajo con todo el grupo de participantes: Todos los participantes del curso visionan y analizan las filmaciones y participan así en la elaboración de ideas, mejoras y posibles alternativas de la práctica, aplicando los contenidos del curso básico.

Modalidad B: Trabajo con videos anteriormente grabados por los participantes en su práctica diaria y/o con casos descritos mediante los registros facilitados por los docentes.

Si no existe la posibilidad de la presencia directa del docente en la práctica de los asistentes:

Aportan casos prácticos con soporte visual o escrito.

Todos los participantes del curso visionan y analizan las filmaciones o descripciones y participan así en la elaboración de ideas, mejoras y posibles alternativas de la práctica, aplicando los contenidos del curso básico.

Información

¡Contactanos y te ayudaremos!

Invalid Email
ic_logo_basale_stimulation

© 2020 Asociación para el Desarrollo de Basale Stimulation®

info@basale-stimulation.es

www.basale-stimulation.es - Todos los derechos reservados